TFG

El TFG, tiene carácter obligatorio y consta de 8 créditos.

El Trabajo Fin de Grado se concibe como el trabajo final a través del cual el estudiante demuestra y defiende que ha adquirido todas las competencias requeridas para la obtención del título de Grado en Teología. Éste podrá tener un carácter específico, sobre algún contenido en concreto del Currículum de Misionología,  Teología,  Pedagogía de la Religión o entorno a alguna propuesta-aportación a los campos de la Eclesiología u otros campos de las materias de la titulación.

El  Trabajo de Fin de Grado (TFG), consistirá en un trabajo, en el cual el alumno deberá exponer las distintas facetas del tema elegido, su opinión personal fundada y sus conclusiones, todo ello bajo presentación clara, precisa y concisa del tema específico desarrollado. Se entiende el TFG como la sistematización de la propia teología del estudiante; es decir, un credo que refleje e integre sus estudios teológicos y sus compromisos de fe. En este TFG tiene que explicitar los fundamentos y ejes  centrales de la postura teológica del estudiante.

Aunque sea una postura personal se espera que el documento refleje conocimiento y dominio de las fuentes y las literaturas contemporáneas e históricas. Además, la presentación y defensa de toda la documentación previa al desarrollo del TFG ante el tribunal.

Metodología: Exposición de contenidos y análisis del tema. Trabajo individual y colaborativo, exposición y debate público. Resolución de casos. Utilización de recursos informáticos. Tutorización presencial.

 

Actividades formativas, metodología
 

Créd.

 

Competencias
1.- Trabajo autónomo del alumno. 7,2 Las señaladas para la materia (las competencias se trabajan en bloque para el conjunto de las actividades formativas)
2.- Tutoría 0,8

Documentos relacionados.