Programa Pastoral Juvenil

1ª sesión: 29 de abril al 1 de mayo de 2022.

Proyecto:

El curso se organiza de forma colegiada entre el Departamento Nacional del Liderazgo de Jóvenes de la Federación de Asambleas de Dios de España y la Facultad de Teología, propiciando un proyecto que une formación y experiencia, con un sentido meramente pragmático, realista y contemporáneo. 

Fines:

El curso pretende mejorar la habilidad de las/los responsables de grupos de jóvenes de la  Iglesia para dirigirse a los problemas críticos relacionados con la juventud. Considerando de forma particular la relevancia de la formación transformadora bíblica y teológica para desarrollar un liderazgo dinámico, práctico y contextualizado en los grupos de jóvenes. La especialidad de “Pastoral Juvenil”, se enfoca en la preparación del liderazgo de jóvenes y de los futuros líderes, dotándoles de las herramientas necesarias para alcanzar a las nuevas generaciones. 

Formato del curso:

El formato de estudio pretende combinar la formación bíblica y teológica con el desarrollo práctico de estrategias de liderazgo y autoridad cristiana desde un enfoque dinámico, creativo, contextualizado y de estilo relacional.

El curso se desarrollará combinando el estudio autónomo a través de la Plataforma On-line y la asistencia a los Seminarios Presenciales que se desarrollarán en las instalaciones de la Facultad de Teología A.D. en La Carlota, Córdoba.

Teoría y práctica será el fundamento del proyecto, procurando la premisa de un estudio ameno, bien estructurado, atractivo en cuanto a formato, y al mismo tiempo profundo en cuanto a formación y conocimiento. También se considera la diversidad del alumnado, de forma que el nivel de estudio sea ameno y eficaz para diferentes perfiles de nivel de estudio de los candidatos, adaptándose a diferentes realidades.

Plan del curso y profesorado:

  • Liderazgo juvenil:Estudio de las características y perfiles del liderazgo juvenil. Formato de trabajo en equipo. Rol del líder de jóvenes. Relevancia del Grupo de Jóvenes en la iglesia del s.XXI. Contextualización y evangelización entre jóvenes. Ayudas y estrategias para fomentar en el grupo de jóvenes la vida espiritual, preparando tiempos de oración y adoración con fórmulas creativas. Estudio y fundamentos del carácter cristiano. Necesidad de vivir un cristianismo auténtico, con énfasis en la comunión con Dios, vida en el Espíritu, santidad y autoridad espiritual. PROFESORADO: Guillermo Luna. Ministro FADE. Pastor en la Iglesia de Lucena; Líder de Jóvenes de la Fraternidad de Andalucía; Licenciado en Teología por la Facultad de Teología A.D.   
  • Dinámicas de trabajo con jóvenes.Estudio de diferentes dinámicas de tiempo libre y de desarrollo de habilidades de trabajo en grupo y de tiempo libre con jóvenes. Preparación de eventos, seminarios.  PROFESORADO: Daniel Gómez. Ministro FADE. Pastor en la Iglesia de Milladoiro. Certificado en Teología por Global University. 
  • Aspectos legales y juventud. Estudio y asesoramiento en cuestiones básicas de normas y leyes relacionadas con la juventud. Normativa y legalidad de acampadas, acciones evangelísticas. Análisis de la normativa de trabajo con menores. PROFESORADO: Jesús Pedrosa. Ministro FADE. Pastor de la Iglesia de Fuente de Piedra. Profesor de la Facultad de Teología. Licenciado en Derecho. Certificado en Biblia y Ministerios por la Facultad de Teología.
  • Apologética. Aproximación hacia una apologética básica, en un contexto postmoderno y enfocado hacia el mundo juvenil de la doctrina y principios cristianos, así como de los postulados fundamentales de la realidad de Dios, la divinidad de Cristo, etc. PROFESORADO. Alex Sampedro. Pastor de la iglesia en Valencia. Licenciado en Psicología, poeta, compositor, violinista, conferenciante internacional. 
  • Sexualidad y juventud.Estudio de la sexualidad, de los principios bíblicos y de las adiciones y perversiones de la sexualidad. Respuestas a la homosexualidad, ideología de género, pornografía, etc. (abuso sexual, prevención, abstinencia). PROFESORADO. Xesús Manuel Suárez. Miembro del Comité Ejecutivo de los GBU, de la Unión Médica Evangélica y Secretario General de la Alianza Evangélica Española, Coordinador del Centro de Estudios del Congreso Iberoamericano por la vida y la familia. Médico endocrinólogo. Profesor de Dietética. Expositor y conferenciante internacional. 
  • Consejería y relaciones.Modelos de planteamientos de consejería pastoral en cuanto a relaciones. Desarrollo de principios básicos en una consejería cristiana con jóvenes. Metodología y estrategias para desarrollar una consejería juvenil. Estudio de casos y respuestas a cuestiones y problemas específicos que aquejan a la juventud (drogas/alcoholismo, inmoralidad, etc.). Mediación y resolución de conflictos. Psicología adolescencia. PROFESORADO. Carlos Fumero. Ministro FADE. Coordinador Gabinete de Comunicaciones de FADE. Diplomado por el Seminario Evangélico Español. Máster en Coaching, PNL e inteligencia emocional por la UNIVERSIDAD CEU San Pablo de Sevilla.
  • Experiencia pentecostal.Fundamentos de la vida y experiencia pentecostal para un desarrollo del liderazgo cristiano efectivo y genuino. Panorama del libro de los Hechos y acción del E. Santo continuada. PROFESORADO. Juan Carlos Escobar. Ministro FADE. Presidente del C.E. Doctor en Teología, por el Seminario Teológico Antioquía de Brasil; Licenciado en Teología por la Facultad de Teología A.D; Profesor de la Facultad de Teología A. D. Y miembro del Consejo de Dirección de la Facultad.
  • Discipulado.Principios de discipulado con jóvenes. Formas de relación y de mentoreo hacia una relación activa y efectiva de discipulado. Sometimiento a las Escrituras. Misión y discipulado intencional. Modelos de discipulado con jóvenes. PROFESORADO. Rebeca del Val Morris. Ministro de FADE. Pastora en Iglesia en Madrid. Licenciada en Teología por la Facultad de Teología A.D. Máster en Teología (en proceso) por South African Theological Seminary.
  • Comunicación y Transmisión del mensaje a juventud del s.XXI.Transmisión del mensaje a la cultura del s. XXI. Redes sociales. Promoción y publicidad de eventos. Transmisión del mensaje de la Palabra. Principios de la predicación expositiva. PROFESORADO. Ezequiel Santos. Ministro de FADE. Pastor de la iglesia de Estepona. Coordinador del Departamento Nacional de Jóvenes de FADE. Diplomado en Teología por el IBRP de Argentina. 
  • Principios de doctrina cristiana.Estudio y análisis de las doctrinas básicas de la fe evangélica. Definición de conceptos. Principios de doctrina cristiana. Esta asignatura se realiza exclusivamente en formato On-line. PROFESORADO. Juan José Marcos Ramos. Ministro de FADE. Coordinador docente de la Facultad de Teología. Profesor de la Facultad de Teología. Licenciado en Teología por la Facultad. Máster en Teología (en proceso) por South African Theological Seminary.

Coordinadores del curso. Ezequiel Santos (Departamento Nacional de Jóvenes FADE) y Jesús Caramés Tenreiro, Rector de la Facultad de Teología A.D.

Desarrollo y estructura del curso:El programa se desarrolla combinando la presencialidad y el trabajo a distancia a través de la plataforma On-line. 

  • 1ª fase. 1º encuentro presencial: Un encuentro presencial en el que se desarrolla de forma breve e intensa los contenidos de cinco de las materias de estudio. 
  • 2ª fase. Estudio a distancia: En el que se proponen, a través de la plataforma Online, materias de refuerzo y evaluación de las asignaturas de la 1ª fase y se anticipan tareas y estudio de materias de la 3ª fase. 
  • 3ª fase. 2º encuentro presencial: En el que se desarrolla de forma breve e intensa los contenidos de las otras cinco materias de estudio. 
  • Graduación. Es la conclusión de la 2ª fase presencial. (domingo 30 de abril de 2023). 

Cada asignatura desarrollará 4 horas de clases presenciales, la propuesta de evaluación se realizará a través de la plataforma On-line. 

Temporalización y lugar de desarrollo:

  • Duración del curso: 12 meses. Inicio en mayo 2020, graduación junio 2021
  • Sesiones presenciales: El curso se desarrolla en las instalaciones de la Facultad de Teología.
      • 1ª sesión: 29 de abril al 1 de mayo de 2022.
      • 2ª sesión: 28 de abril al 30 de abril de 2023. Graduación, 30 de abril / 2023.
      • Plataforma On-line: www.https://facultadteologia.neolms.eu/

Las sesiones presenciales tienen carácter obligatorio

Tasas:

La matrícula en el curso, implica la asistencia OBLIGATORIA a los dos encuentros presenciales.

 

1.- TASAS ACADÉMICAS DEL CURSO: 170€

Incluye el Diploma y certificación del curso. Plazos: 

    • 1º abono: Matrícula: 50€ (antes del 15 de marzo 2022)
    • 2º abono: Pago fraccionado por mensualidades a lo largo del curso gestionado desde la Plataforma, a través de los Packs que elijas. 

Los abonos han de hacerse por transferencia junto a la inscripción del curso, indicando tu nombre y el curso. Ej. Manuel_Fernandez_Pastoral_Juvenil haciendo el ingreso a la cuenta: (Banco Santander, Titular Asambleas de Dios de España (Facultad de Teología):

Nª cuenta: ES07-0049 0928 44 2310121447

 

2.- ABONOS.

Una vez realizada y pagada la matrícula (50€) te daremos acceso a la plataforma de estudios donde podrás seleccionar el pack y la forma de pago que más cómoda te sea. 

Esto es, el costo serán los 50€ + cualquiera de los packs que hayas elegido: 

  • Pack «Estudia»: 11€ al mes durante los 12 meses del curso que cubre únicamente los costes académicos. Posibilidad de realizar un pago único de 120€
  • Pack «Estudia y come»: Doce cuotas de 15,45€ al mes. Este lote incluye los costes académicos y la pensión alimenticia de las dos sesiones presenciales. Opción de pago único por este pack por un precio de 175€.
  • Pack «Estudia, come y duerme»: 25,25€ al mes a lo largo de los 12 meses del curso, que incluye los costes académicos, las comidas de las dos sesiones presenciales y el alojamiento en hotel (habitación compartida) de las dos sesiones presenciales. O si lo prefieres, en un pago único de 290€.
  •  

INSCRIPCIÓN