Política de calidad del Título

El propósito del Sistema de Garantía de Calidad del Título es el facilitar el desarrollo de las políticas de calidad en las áreas de docencia, investigación, servicios y gestión universitaria, para que la organización de las enseñanzas funcione eficientemente y cree la confianza sobre la que descansa el proceso de acreditación del Título.

Este Sistema debe de favorecer la creación y difusión de una cultura de calidad entre quienes se relacionen con la Facultad, aplicando los modelos y metodologías de evaluación de la calidad convenientes para cada situación. Por tanto, ha de convertirse en un referente para el Título en la forma de planificar, desarrollar, controlar y revisar los procesos en materia de evaluación y fomento de la calidad, en un marco de mejora constante, en consonancia con el Plan Estratégico y con el Plan Propio de Calidad de la Enseñanza de la Facultad de Teología A.D.

Los objetivos de calidad del Título se establecen siguiendo las directrices del Plan de Calidad de la Enseñanza, siendo la mejora integral de la actividad docente el objetivo principal. A este respecto, se pretende ofrecer al profesorado recursos  e instrumentaciones que favorezcan la revitalización de su función docente.

 Como objetivos específicos de la política de calidad del Título se enuncian los siguientes:

  • Sensibilizar a los diferentes agentes implicados en la docencia del Título.
  • Dar respuesta a los intereses de la sociedad mediante la formación de sus profesionales.
  • Fomentar la planificación y organización en la programación docente y en la mejora de la calidad de la enseñanza.
  • Mejorar la calidad de la programación académica (recursos y herramientas docentes).
  • Mejorar la calidad en los agentes implicados en la docencia del Título (recursos humanos).

Con todo ello se pretende:

  • Evaluar el Título de acuerdo con la normativa y directrices marcadas en los diferentes programas institucionales, de rango europeo y nacional.
  • Vigilar que el modelo docente implantado sea acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior y satisfaga los siguientes requisitos:
    • Autonomía del alumnado ante su propio proceso de aprendizaje.
    • Adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias, habilidades y destrezas.
    • Trabajo en equipo del profesorado y del alumnado.
    • Incorporación de nuevas tecnologías, enseñanza virtual progresiva y dominio del inglés como segunda lengua comunitaria en la docencia.
  • Verificar que el Profesorado y el Personal de Administración y Servicios implicado en el Título dispone de los medios, actividades de formación e incentivos necesarios para desarrollar con éxito sus tareas.
  • Orientar y tutelar al alumnado para la mejora de su rendimiento académico.