Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especialidad de las metodologías aplicadas, el Grado en Teología presenta una adecuación particular a los estudios cursados en el de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas permiten adaptarse al proceso de aprendizaje a los alumnos procedentes de otras modalidades de bachillerato y otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:
El acceso a los estudios de grado requerirá el cumplimiento por los candidatos de los requisitos de acceso previstos en el artículo 3 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, excepto aquellos que la Abogacía del Estado en su informe de fecha 7 de abril de 2014 estableció no aplican a nuestros estudios, como son: el acceso a mayores de 40 años por acreditación de experiencia laboral, y la prueba de acceso para mayores de 45 años por la propia idiosincrasia de la prueba (art. 17 y 18 del RD 412/2104).
-
Se definen las siguientes vías de acceso a los estudios de grado:
- Superación de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y pruebas de acceso a la universidad anteriores (Selectividad, PAU)
- Título de Bachiller, sin necesidad de superar la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad, para quienes durante el curso 2016-2017 hubiesen cursado materias de Bachillerato del currículo anterior al definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y quienes habiendo obtenido el título de Bachiller en el curso 2015-2016 no hubieran accedido a la universidad al finalizar dicho curso, de conformidad con lo previsto en la Disposición Transitoria Única de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre.
- Títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, equivalentes u homologados.
- Superación de prueba de Acceso de Mayores de 25 años.
- Titulado Universitario español o europeo, o extranjero homologado o equivalente.
- Acceso por reconocimiento de créditos de estudios universitarios parciales extranjeros o españoles. (Mínimo 30 ECTS)
- Otras vías permitidas por las ordenaciones anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
- Requisitos académicos para acceder a la Universidad Española a estudiantes procedentes del extranjero.
ADMISIÓN CONDICIONADA:
Conforme a lo establecido en el artículo 4 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, las Facultades de Teología pertenecientes a la CACTTP facilitarán el acceso con carácter condicional a aquellos estudiantes que soliciten el acceso mediante la presentación de un título que requiera la previa homologación/equivalencia, siempre que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de homologación/equivalencia. Los estudiantes deberán acreditar haber iniciado el procedimiento de homologación/equivalencia ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mediante la presentación de fotocopia del volante de solicitud de homologación/equivalencia junto con la cumplimentación de un formulario específico en el que se informará al estudiante expresamente de los efectos jurídicos de la admisión condicionada:
“El solicitante declara conocer y acepta expresamente que, en el supuesto de que sobre su expediente de homologación/equivalencia de su título recayera una resolución desfavorable, quedaría fuera del programa equivalente de Grado o Máster pudiendo continuar estudios en los títulos propios”.
La inscripción condicionada se realizará bajo la personal responsabilidad del solicitante y su no confirmación posterior, consecuencia de una resolución de homologación/equivalencia desfavorable, no dará lugar a la devolución del importe de matrícula ni otros gastos que eventualmente haya debido realizar para llevarla a cabo. La formalización de la solicitud de admisión condicionada supondrá la plena aceptación y sin reservas por el solicitante de las condiciones anteriormente mencionadas. La matrícula condicionada que describe este apartado tendrá efectos durante un curso académico. Excepcionalmente podrá admitirse matricula condicionada en un curso posterior, sólo en el supuesto de que se verifique y/o acredite que el expediente de homologación/equivalencia está pendiente de resolución.
PERFIL DE INTERÉS MINISTERIAL:
A estos conocimientos comunes, es recomendable que el estudiante añada un interés por todos los temas relacionados con la Teología, especialmente para el desarrollo de actividades ministeriales propias del quehacer de la Iglesia Evangélica y plantear respuestas de intervención que contribuyan a la mejor intervención de la membresía y ciudadanía en general a los que irá dirigida su tarea evangelística.
Por otra parte, considerando la naturaleza de los estudios teológicos y el carácter de la titulación que oferta la Facultad de Teología, de clara vinculación eclesial, es necesario que el solicitante corresponda al cumplimiento y respeto de las normas de régimen interior establecidas. Tal normativa obedece a la necesidad de reglamentar el funcionamiento interno de la residencia de estudiantes, en relación a las normas de convivencia y respeto mutuo del estudiantado, fundamentado en principios de respeto y tolerancia en la fe cristiana, propia de una institución que pretende formar ministros de culto y responsables de diferentes áreas profesionales en el ámbito de la Iglesia Evangélica o Protestante.
El alumnado que acceda al Grado deberá ser consciente de que va a recibir una formación inicial de calidad, pero que será sólo el principio para que con su participación personal pueda iniciar procesos de mejora y de innovación en la práctica ministerial de la iglesia. Este perfil de ingreso requiere, por lo demás, que el estudiante sea consciente desde el principio que el Grado al que va a acceder exige una participación activa en las propuestas eclesiales y ministeriales, dado que al final del proceso de aprendizaje tendrá que ser el dinamizador y promotor del desarrollo ministerial que haya de incentivar a la iglesia.
Por último, este perfil de ingreso podría resumirse en un modelo ideal de alumnado que tenga inquietud por los temas bíblico-teológicos, que sea crítico con las situaciones del entorno, que tenga capacidad de análisis de los contextos teológicos y eclesiales en general y que sea capaz de iniciarse en la creación de propuestas ministeriales eficaces.
Por lo demás, la Facultad de Teología Asambleas de Dios, es una institución educativa que acoge en su seno a todo tipo de estudiantes sin distinción de sexo, clase social, origen étnico, nacionalidad o confesionalidad, sobre las mismas bases y las mismas exigencias.
El resultado de la formación bíblico-teológica en el CSTAD capacitará a quien ha sido llamado del Señor a:
- Predicar con eficacia el Evangelio.
- Exponer las Escrituras con fidelidad al texto y en un lenguaje que afecte a la sociedad actual.
- Responder con sabiduría, fundamentado en las Escrituras, a críticas y confrontaciones contra la fe cristiana.
- Enfrentar, de manera objetiva y cristiana, tanto su desarrollo espiritual como el de otros creyentes.
- Asesorar y aconsejar en cuanto a los valores cristianos a cualesquiera de los estamentos que conforman nuestra sociedad.
- Promover el desarrollo armónico y espiritual de las personas, a fin de que sean útiles y afecten positivamente a la comunidad.
- Aplicar la educación bíblica y teológica en un proceso continuo que esté orientado hacia el pleno desarrollo de la personalidad del individuo
- Promover cambios de actitudes, individuales y sociales, con miras a conducir a la iglesia en conformidad con los niveles de eficiencia que señala la Palabra de Dios.
- Participar con eficacia en el desarrollo sociocultural de su iglesia, motivando e incentivando una dinámica de ser «Luz del mundo» de forma continuada.
- Orientarse hacia un ministerio específico de servicio a Dios y a la Iglesia: pastoral, evangelístico, misionero, enseñanza, etc.
PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA EL TÍTULO.
El título de Grado de Teología, capacita para el ejercicio de la “profesión” de Ministro de Culto Evangélico (Pastor), Profesor, Asistente Pastoral, Profesor de Religión en centros privados o concertados, cumpliendo los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación.
También, el título de Grado de Teología Protestante capacita para todas aquellas profesiones no reguladas cuyas competencias profesionales estén relacionadas con las competencias adquiridas en la formación inicial que se propone para el Grado. Especialmente podrían enumerarse las siguientes, todas ellas con grandes expectativas conforme a la evolución que la sociedad y la reglamentación actual desarrolle: Capellán en los cuerpos del ejército, de policías, en hospitales y en centros de atención a mayores; responsables de centros de rehabilitación, de discapacitados; intérprete en congresos y actividades de carácter religioso protestante, y cualquier otro que la Asamblea General de la Federación de Asambleas de Dios de España determine en su ámbito de competencias, o en general de influencia de las iglesias de carácter protestante nacional y/o internacional.