Normas de Admisión

Perfil de Ingreso  

Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especialidad de las metodologías aplicadas, el Grado en Teología presenta una adecuación particular a los estudios cursados en el de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas permiten adaptarse al proceso de aprendizaje a los alumnos procedentes de otras modalidades de bachillerato y otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades y las Ciencias Sociales.   

Para acceder al título de Grado de Teología hay que cumplir los requisitos de acceso a la Universidad exigidos en la normativa vigente. Por ello la Facultad de Teeología A.D. junto al grupo de Facultades de Teología integrantes de la CACTTP de la FEREDE, se rige por los criterios y procedimientos de acceso y admisión que, con carácter general, son definidos para todas las Universidades por la normativa estatal y, en particular, lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril y por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el Real Decreto* 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

(*) La citada normativa, deja constancia que no procede la admisión de estudiantes con la prueba específica de acceso a la Universidad para mayores de 45 años, por la propia naturaleza de la prueba. 

Reglamento de Acceso y Admisión a la Facultad de Teología A.D. 

Real Decreto* 412/2014, de 6 de junio

Por tanto, se requieren los conocimientos y competencias propias del Bachillerato. A estos conocimientos comunes, es recomendable que el estudiante añada un interés por todos los temas relacionados con la Teología, especialmente para el desarrollo de actividades ministeriales propias del quehacer de la Iglesia Evangélica y plantear respuestas de intervención que contribuyan a la mejor intervención de la membresía y ciudadanía en general a los que irá dirigida su tarea evangelística.

  • Alumnos que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad o equivalentes (COU anterior al Curso 1974/1975, Preuniversitario y Examen de Estado) en cualquier Universidad española.

  • Alumnos que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la universidad en los sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea, incluidos los poseedores del Bachillerato Europeo, los del título de Bachillerato Internacional, los procedentes del sistema educativo Suizo y alumnos procedentes del sistema educativo Chino, además de los sistemas educativos de Islandia, Noruega y Liechtenstein, sin perjuicio de las pruebas específicas que puedan exigirse para el acceso a determinadas enseñanzas.

  • Alumnos de Formación Profesional (Formación Profesional de 2o grado, Módulos Profesionales de nivel 3 y Ciclos Formativos Superiores) y equivalentes.

  • Alumnos en posesión de una titulación universitaria (Graduado, Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero) o equivalente (ver apartado de legislación básica).

En este enlace web, se puede tener información precisa al respecto de los requisitos académicos para acceder a la Universidad Española, a estudiantes procedentes del extranjero.

 

Por otra parte, considerando la naturaleza de los estudios teológicos y el carácter de la titulación que oferta la Facultad de Teología A.D, de clara vinculación eclesial, es necesario que el solicitante corresponda al cumplimiento y respeto de las normas de régimen interior establecidas. Tal normativa obedece a la necesidad de reglamentar el funcionamiento interno de la residencia de estudiantes, en relación a las normas de convivencia y respeto mutuo del estudiantado, fundamentado en principios de respeto y tolerancia en la fe cristiana, propia de una institución que pretende formar ministros de culto y responsables de diferentes áreas profesionales en el ámbito de la Iglesia Evangélica o Protestante. En esta misma web se podrá visualizar el reglamento de régimen interno.

Adjudicación de plazas  

El número de plazas que la Facultad de Teología A.D. oferta por curso académico es de 25 alumnos/as por año en cada nivel/curso académico. En caso de que las solicitudes superasen el número de plazas, la Facultad de Teología ha determinado la reserva de plazas según los índices siguientes:

  • Estudiantes con discapacidad (33% mínimo); una plaza.
  • Deportistas de alto nivel y alto rendimiento (acreditado oficialmente); una plaza.
  • Titulados universitarios o equivalentes; una plaza.

Documento de normas de admisión de la Facultad de Teología A.D.